Primeras cuestiones:
1. ¿Alguna vez has pasado auténtico terror? ¿Había una causa real o tu imaginación te jugó una mala pasada?
2. ¿Existe algún lugar de tu ciudad o país que te dé miedo o al menos que te inspire respeto?
El Monte de las Ánimas:
Esta leyenda escrita por Gustavo Adolfo Bécquer en el año 1861 es uno de los relatos más relevantes del romanticismo español y del romanticismo en general. Por supuesto, el tema principal del cuento es el miedo. La cuestión es: ¿el miedo a qué? ¿A qué tenemos miedo?
Seguro que conoces a alguien que siente terror cuando ve una araña, esto se llama aracnofobia. Quizás incluso te han contado de alguna persona que sufre agorafobia o claustrofobia. Ahora bien, ¿sabes de alguien que sienta katsaridafobia o arrenofobia? ¡Aja! Que no sabes qué significan estos términos. Intenta averiguar algunas de las fobias más curiosas que existen con el siguiente ejercicio:
La bogifobia se define como el miedo irracional a lo sobrenatural, a las historias de fantasmas y monstruos. Precisamente la leyenda El Monte de las Ánimas, como buen ejemplo de la narración romántica, contiene muchos de estos elementos y no está recomendada para bogifóbicos. Con el fin de trabajar un poco del texto original, esta vez empezamos «la casa por el tejado» y conocemos directamente el final. ¿Serás capaz de imaginar después el resto de la historia? Primero mira el vídeo y a continuación responde las preguntas:
1. ¿Por qué el Monte de las Ánimas es un lugar especial?
2. ¿Qué relación tienen Beatriz y Alonso?
3. ¿Por qué va Alonso a buscar la banda azul de Beatriz?
Ahora sí, aquí tienes una versión muy abreviada de la leyenda. Intenta ordenarla con ayuda de tus compañeros:
Este año con ocasión del 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, Radio Nacional de España ha realizado la ficción sonora de su relato El Monte de las Ánimas. Si quieres practicar tu competencia auditiva, aquí dejamos la representación en directo que tuvo lugar el 30 de octubre en el Aula Magna Tirso de Molina en Soria.
0 comentarios